Gracias a este curso el alumno obtendrá las pautas necesarias acerca de la seguridad laboral en trabajos con riesgo eléctrico de acuerdo con RD 614. Objetivos - Identificar los riesgos más habituales que conlleva la utilización y manipulación de aparatos e instalaciones eléctricas.
- Conocer los efectos que provoca la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano y las lesiones más frecuentes en este tipo de accidentes.
- Identificar los tipos de protecciones contra los contactos eléctricos y la base de su funcionamiento.
- Conocer y promover el uso adecuado de los equipos de protección individual en la utilización y manipulación de aparatos e instalaciones eléctricas.
- Utilización y manipulación de aparatos e instalaciones eléctricas en condiciones de seguridad.
- Conocer la normativa existente.
- Formular criterios para la elección, uso y mantenimiento de los equipos de protección individual.
Contenidos I. INTRODUCCIÓN II. DESARROLLO Y COMENTARIOS AL REAL DECRETO 614/2001 SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO Preámbulo del Real Decreto 614/2001 Artículo 1. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones Artículo 2. Obligaciones del empresario Artículo 3. Instalaciones eléctricas Artículo 4. Técnicas y procedimientos de trabajo Artículo 5. Formación e información de los trabajadores Artículo 6. Consulta y participación de los trabajadores Disposición derogatoria única. Derogación normativa Disposición final primera: Guía técnica Disposición final segunda: Facultad de desarrollo Disposición final tercera: Entrada en vigor Anexo I. Definiciones Anexo II. Trabajos sin tensión A. Disposiciones generales A.1. Supresión de la tensión A.2. Reposición de la tensión B. Disposiciones particulares B.1. Reposición de fusibles B.2. Trabajos en líneas aéreas y conductores de alta tensión B.3. Trabajos e instalaciones con condensadores que permitan una acumulación peligrosa de energía B.4. Trabajos en transformadores y en máquinas, en alta tensión Anexo III. Trabajos en tensión A. Disposiciones generales B. Disposiciones adicionales para trabajos en alta tensión C. Disposiciones particulares C.1. Reposición de fusibles Anexo IV. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones A. Disposiciones generales B. Disposiciones particulares Anexo V. Trabajos en proximidad A. Disposiciones generales A.1. Preparación del trabajo A.2. Realización del trabajo B. Disposiciones particulares B.1. Acceso a recintos de servicio y envolventes de material eléctrico B.2. Obras y otras actividades en las que se produzcan movimientos o desplazamientos de equipos o materiales en la cercanía de líneas aéreas, subterráneas u otras instalaciones eléctricas Anexo VI. Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión. Electricidad estática A. Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión B. Electricidad estática III. FUENTES DE INFORMACIÓN A) Normativa legal relacionada B) Normas técnicas C) Publicaciones del INSHT D) Otras publicaciones consultadas E) Enlaces de interés F) Otras fuentes de información. Certificación El alumno que finalice el curso recibirá, un certificado o diploma acreditativo de la formación realizada expedido por EMSEMUL. |